NEWS LETTER

Proyecto NaSca

Visita a los demás sitios arquelogicos

El acueducto preincaico de Cantalloc se encuentra en una zona agrícola de la periferia de Nasca. Es uno de los treinta y seis acueductos que hoy siguen trabajando y que todavía se utilizan en la agricultura.

Los valles de Nasca poseen tierras muy fértiles, pero sufren por falta de agua, debido a que en las montañas a sus alrededores donde nacen los ríos no hay ni glaciares, ni lagos. Por lo tanto, dependen totalmente de las lluvias de los Andes, que generalmente ocurren entre octubre y febrero.

Este agua llega hasta el valle a través de los ríos en los meses de enero y febrero, pero al mismo tiempo se filtra bajo el suelo andino y, a través de la capa freática, desciende de los Andes y pasa por esta zona a diez-quince metros de profundidad, emergiendo a la superficie en la parte inferior del valle de forma completamente natural.

Los antiguos habitantes de Nasca, expertos conocedores de la capa freática, encontraron en este tipo de acueducto la manera más práctica de extraer el agua del subsuelo y regar sus campos.

Se trata de canales longitudinales que, después de haber interceptado la capa freática, la llevan a la superficie. El acueducto se constituye de dos canales principales: uno que pasa por debajo del río, y otro que corre paralelo al río. Ambos se unen en este punto, formando así un canal único que sube hasta la superficie: de esta forma, su agua puede ser almacenada en el tanque del que se extrae para utilizarla a diario.

Las paredes de los canales se constituyen de piedras redondas procedentes de los ríos cercanos, y el techo de bloques de piedras planas y, en algunos casos, de la dura madera del huarango.

Una vez construidos los canales, en el suelo se dejaban abiertas intencionalmente algunas fosas en forma de cono con la punta hacia abajo, llamadas “ventanas”, “chimeneas”  o “ojos de puquio”.  Estas “ventanas” permiten a las personas que se ocupan del mantenimiento y de la limpieza de la parte interior del acueducto de bajar y subir.

Estos acueductos producen un flujo de agua de 60 litros por segundo, lo que permite regar hasta treinta hectáreas de terreno cultivado.

Acueducto de Cantalloc

PETROGLIFOS DE CHICHITARA >>

BAHIA DE SAN FERNANDO >>

CIUDAD PERDIDA DE HUAYURI >>

CHICHITARA
CHICHITARA
Il più spettacolare giacimento di petroglifi del Sud America dopo quello di Toro Muerto. A circa 45 chilometri a nord di Nasca sono stati registrati circa 300 petroglifi su rocce vulcaniche

scopri di più
bahia de san fernando museo antonini progetto nasca peruresponsabile gabriele se
bahia de san fernando museo antonini progetto nasca peruresponsabile gabriele se
A 3 chilometri a sud dalla cittadina di Llipata, si trovano dei bellissimi ed immensi geoglifi, tracciati lungo il pendio di alcune colline non molto alte.

scopri di più
HUAYURI
HUAYURI
In realtà è poco quello che si sa sui suoi abitanti pre-ispanici di huayuri, sulle loro condizioni di vita, sui loro costumi o sul perché abbiano scelto questa città per stabilire le proprie abitazioni.

scopri di più
Show More

ESTAQUERIA >>

RELOJ SOLAR DE SACRAMENTO >>

ACUEDUCTO DE CANTALLOC >>

 

CANTALLOC
CANTALLOC
Situato in una zona agricola della periferia di Nasca, è uno dei trentasei acquedotti tuttora funzionanti ed ancora impiegati in agricoltura

scopri di più
OROLOGIO SOLARE
OROLOGIO SOLARE
Situato in una zona agricola della periferia di Nasca, è uno dei trentasei acquedotti tuttora funzionanti ed ancora impiegati in agricoltura

scopri di più
SITO DI ESTAQUERIA
SITO DI ESTAQUERIA
Un sito forse già utilizzato dai Paracas, cultura precedente ai Nasca, e che continuò ad essere abitata sino all’anno 1000 circa, quando un’alluvione di fango e sabbia rase tutto al suolo.

scopri di più
Show More

PAREDONES >>

 

CAHUACHI >>

 

GEOGLIFOS DE NASCA >>

 

GEOGLIFI DI NASCA
GEOGLIFI DI NASCA
I geoglifi più evocativi e noti al mondo! Scoprili attraverso un tour guidato da archeologi del CISRAP, il Centro Italiano Studi e Ricerche Archeologiche Precolombiane

scopri di più
SITO DI CAHUACHI
SITO DI CAHUACHI
Il più grande centro cerimoniale di "barro" (ovvero costruito in fango) al Mondo. Una delle meraviglie della civilizzazione Nazca, e di tutta la storia del Perù.

scopri di più
SITO DI PAREDONES
SITO DI PAREDONES
Uno dei più importanti siti di epoca Inca di tutta la piana di Nasca.

scopri di più
Show More

 

RESERVA AHORA NUESTRO PAQUETE

"NASCA ARQUEOLÓGICA"

 

 

ESTÁS POR LLEGAR A NASCA Y QUIERES DESCUBRIR ESTAS MARAVILLAS?

TALLERES Y SEMINARIOS
HOSPEDERIA
TURISMO RESPONSABLE

DESCUBRE COMO APOYAR EL MUSEO Y A LA  MISION ARQUEOLOGICA ITALIANA EN NASCA

EL PROYECTO
EL MUSEO
EXCAVACIONES
TURISMO RESPONSABLE
CONOCE NASCA
CONTACTOS

© 2015 sito web realizado por www.​peruresponsabile.it

Haz su donación para apoyar las excavaciones de la Misión Arqueológica Italiana del Museo Antonini en Nasca.

¡Explora nuestra sección dedicada al conocimiento de Nasca, sus tesoros arqueológicos y sitios de interés de sus alrededores!

Vive una experiencia única: durante tu estancia en Nasca, quédate en la hospedería del Museo Arqueológico Antonini.

Aprovecha una oportunidad única de participar en un programa de prácticas o seminario en el marco incomparable de las excavaciones del sitio arqueológico de Cahuachi u otros proyectos en el área de Nasca.

Explora nuestras Galerías temáticas que cuentan la historia de las excavaciones de Cahuachi y los diferentes aspectos de la vida de la misión arqueológica en el desierto de Nasca.

CONOCE NASCA

APOYA EL PROYECTONASCA

FOLLOW US

HOSPEDERIA

PRÁCTICAS Y SEMINARIOS

TURISMO RESPONSABLE

  • Facebook Clean