Visita a los demás sitios arquelogicos
El acueducto preincaico de Cantalloc se encuentra en una zona agrícola de la periferia de Nasca. Es uno de los treinta y seis acueductos que hoy siguen trabajando y que todavía se utilizan en la agricultura.
Los valles de Nasca poseen tierras muy fértiles, pero sufren por falta de agua, debido a que en las montañas a sus alrededores donde nacen los ríos no hay ni glaciares, ni lagos. Por lo tanto, dependen totalmente de las lluvias de los Andes, que generalmente ocurren entre octubre y febrero.
Este agua llega hasta el valle a través de los ríos en los meses de enero y febrero, pero al mismo tiempo se filtra bajo el suelo andino y, a través de la capa freática, desciende de los Andes y pasa por esta zona a diez-quince metros de profundidad, emergiendo a la superficie en la parte inferior del valle de forma completamente natural.
Los antiguos habitantes de Nasca, expertos conocedores de la capa freática, encontraron en este tipo de acueducto la manera más práctica de extraer el agua del subsuelo y regar sus campos.
Se trata de canales longitudinales que, después de haber interceptado la capa freática, la llevan a la superficie. El acueducto se constituye de dos canales principales: uno que pasa por debajo del río, y otro que corre paralelo al río. Ambos se unen en este punto, formando así un canal único que sube hasta la superficie: de esta forma, su agua puede ser almacenada en el tanque del que se extrae para utilizarla a diario.
Las paredes de los canales se constituyen de piedras redondas procedentes de los ríos cercanos, y el techo de bloques de piedras planas y, en algunos casos, de la dura madera del huarango.
Una vez construidos los canales, en el suelo se dejaban abiertas intencionalmente algunas fosas en forma de cono con la punta hacia abajo, llamadas “ventanas”, “chimeneas” o “ojos de puquio”. Estas “ventanas” permiten a las personas que se ocupan del mantenimiento y de la limpieza de la parte interior del acueducto de bajar y subir.
Estos acueductos producen un flujo de agua de 60 litros por segundo, lo que permite regar hasta treinta hectáreas de terreno cultivado.
Acueducto de Cantalloc

GEOGLIFOS DE NASCA >>
ESTÁS POR LLEGAR A NASCA Y QUIERES DESCUBRIR ESTAS MARAVILLAS?



© 2015 sito web realizado por www.peruresponsabile.it
Vive una experiencia única: durante tu estancia en Nasca, quédate en la hospedería del Museo Arqueológico Antonini.
FOLLOW US