NEWS LETTER

Proyecto NaSca

Visita a los demás sitios arquelogicos

La Bahía de San Fernando es un magnífico refugio de vida salvaje que se encuentra en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, al que se accede travesando una amplia área desértica que hoy está protegida, junto con la costa, por la Reserva Nacional de San Fernando.

Cubre una superficie de alrededor 60.000 hectáreas (entre zona continental, ensenadas marinas y playas).

Esta encantadora zona se caracteriza por una gran biodiversidad de flora y fauna particularmente rica. De hecho, alberga una de las mayores colonias de lobos marinos de todo el Perú, una gran variedad de aves guaneras (pelícanos, cormoranes, piqueros peruanos) y nutrias marinas que se ven hundirse entre las rocas y las algas.

También es famosa por poseer una importante población de pingüinos de Humboldt a lo largo de la costa y entre el mar rompiente, gracias a la temperatura lo suficientemente baja de estas costas.

El clima de la reserva está determinado por la zona desértica y por la corriente de Humboldt, cuyas aguas frías disminuyen la temperatura entre los 17° y los 23° C, por las precipitaciones pluviales anuales de 5 mm y una humedad relativa entre el 52% y el 85%.

Su gran característica es que constituye el único lugar de la costa peruana donde se puede detectar la presencia de fauna andina como el cóndor, el guanaco y hasta el zorro andino. En algunos períodos del año, gracias a la existencia de un particular corredor biológico andino-costero que une la Bahía de San Fernando con la reserva andina de Pampa Galeras en Ayacucho, los cóndores migran desde los Andes en busca de comida (plancton) hacia la bahía. Se trata de corredores de importancia biológica singular que es necesario preservar, ya que constituyen zonas de tránsito para las especies amenazadas y en peligro de extinción.

A la rica fauna se añade una amplia flora, compuesta por hasta ocho tipos de algas, que permiten la existencia de importantes bancos de corvinas, lenguados, sardinas, anchoas y caballas, además de numerosos moluscos.

El área terrestre cuenta con más de 328 especies de animales y plantas vasculares, 46 especies endémicas y 7 especies completamente nuevas para la ciencia.

Actualmente el personal de la reserva está realizando un trabajo de conservación, especialmente sobre animales como el pingüino de Humboldt, el potoyunco peruano, el gaviotín, los lobos y los gatos marinos, para evitar su disminución.

Aves como el fríngilo apizarrado o también Quirópteros, como el murciélago común, sin embargo, se encuentran bajo vigilancia especial, puesto que se trata de especies de la zona terrestre consideradas particularmente en riesgo.

Bahia de San Fernando

PETROGLIFOS DE CHICHITARA >>

BAHIA DE SAN FERNANDO >>

CIUDAD PERDIDA DE HUAYURI >>

CHICHITARA
CHICHITARA
Il più spettacolare giacimento di petroglifi del Sud America dopo quello di Toro Muerto. A circa 45 chilometri a nord di Nasca sono stati registrati circa 300 petroglifi su rocce vulcaniche

scopri di più
bahia de san fernando museo antonini progetto nasca peruresponsabile gabriele se
bahia de san fernando museo antonini progetto nasca peruresponsabile gabriele se
A 3 chilometri a sud dalla cittadina di Llipata, si trovano dei bellissimi ed immensi geoglifi, tracciati lungo il pendio di alcune colline non molto alte.

scopri di più
HUAYURI
HUAYURI
In realtà è poco quello che si sa sui suoi abitanti pre-ispanici di huayuri, sulle loro condizioni di vita, sui loro costumi o sul perché abbiano scelto questa città per stabilire le proprie abitazioni.

scopri di più
Show More

ESTAQUERIA >>

RELOJ SOLAR DE SACRAMENTO >>

ACUEDUCTO DE CANTALLOC >>

 

CANTALLOC
CANTALLOC
Situato in una zona agricola della periferia di Nasca, è uno dei trentasei acquedotti tuttora funzionanti ed ancora impiegati in agricoltura

scopri di più
OROLOGIO SOLARE
OROLOGIO SOLARE
Situato in una zona agricola della periferia di Nasca, è uno dei trentasei acquedotti tuttora funzionanti ed ancora impiegati in agricoltura

scopri di più
SITO DI ESTAQUERIA
SITO DI ESTAQUERIA
Un sito forse già utilizzato dai Paracas, cultura precedente ai Nasca, e che continuò ad essere abitata sino all’anno 1000 circa, quando un’alluvione di fango e sabbia rase tutto al suolo.

scopri di più
Show More

PAREDONES >>

 

SITO DI CAHUACHI >>

 

GEOGLIFOS DE NASCA >>

 

GEOGLIFI DI NASCA
GEOGLIFI DI NASCA
I geoglifi più evocativi e noti al mondo! Scoprili attraverso un tour guidato da archeologi del CISRAP, il Centro Italiano Studi e Ricerche Archeologiche Precolombiane

scopri di più
SITO DI CAHUACHI
SITO DI CAHUACHI
Il più grande centro cerimoniale di "barro" (ovvero costruito in fango) al Mondo. Una delle meraviglie della civilizzazione Nazca, e di tutta la storia del Perù.

scopri di più
SITO DI PAREDONES
SITO DI PAREDONES
Uno dei più importanti siti di epoca Inca di tutta la piana di Nasca.

scopri di più
Show More

 

RESERVA AHORA NUESTRO PAQUETE

"NASCA ARQUEOLÓGICA"

 

 

ESTÁS POR LLEGAR A NASCA Y QUIERES DESCUBRIR ESTAS MARAVILLAS?

TALLERES Y SEMINARIOS
HOSPEDERIA
TURISMO RESPONSABLE

DESCUBRE COMO APOYAR EL MUSEO Y A LA  MISION ARQUEOLOGICA ITALIANA EN NASCA

EL PROYECTO
EL MUSEO
EXCAVACIONES
TURISMO RESPONSABLE
CONOCE NASCA
CONTACTOS

© 2015 sito web realizado por www.​peruresponsabile.it

CONOCE NASCA

APOYA EL PROYECTONASCA

FOLLOW US

Haz su donación para apoyar las excavaciones de la Misión Arqueológica Italiana del Museo Antonini en Nasca.

¡Explora nuestra sección dedicada al conocimiento de Nasca, sus tesoros arqueológicos y sitios de interés de sus alrededores!

Explora nuestras Galerías temáticas que cuentan la historia de las excavaciones de Cahuachi y los diferentes aspectos de la vida de la misión arqueológica en el desierto de Nasca.

Aprovecha una oportunidad única de participar en un programa de prácticas o seminario en el marco incomparable de las excavaciones del sitio arqueológico de Cahuachi u otros proyectos en el área de Nasca.

Vive una experiencia única: durante tu estancia en Nasca, quédate en la hospedería del Museo Arqueológico Antonini.

HOSPEDERIA

PRÁCTICAS Y SEMINARIOS

TURISMO RESPONSABLE

  • Facebook Clean