TALLERES Y SEMINARIOS









#viajandoseaprende
En el Museo Arquelógico Antonini de Nasca (Centro Italiano Studi e Ricerche Archeologiche Precolombiane y Centro de Estudios Arqueológicos Precolombinos) es posible participar en un período de prácticas de 10 días, en los que tendrán lugar actividades prácticas de laboratorio.
Con la participación en este breve curso, el participante aprenderá o podrá perfeccionar sus conocimientos de diseño arqueológico de materiales cerámicos y hallazgos de otra naturaleza, participar en las diferentes fases de separación, catalogación y registro de materiales procedentes de las excavaciones arqueológicas.
El practicante podrá estar directamente en contacto con los materiales, así como aprender más conocimientos sobre los sitios arqueológicos de los que procede el mismo material arqueológico: podrá vivir una experiencia única y directa dentro de la estructura del museo, consiguiendo de tal manera un conocimiento de las técnicas de laboratorio que se utilizan durante y después de una excavación arqueológica. Al término del programa, se le entregará un certificado de participación, cuyo reconocimiento de parte de las universidades que tendrán convenios con nuestra institución, contribuirá a la adquisición de créditos de actividades formativas, válidas para cursos de pre-grado y post-grado o maestrías. Para participar en este tipo de prácticas, se dará preferencia a estudiantes de arqueología y ciencias afines. En caso de plazas vacantes, la Dirección del Centro de Estudios redactará una clasificación según las experiencias y las capacidades de cada candidato.
Cada postulante deberá ser mayor de edad y tendrá que presentar:
· Un curriculum vitae con su foto, que incluya la indicación detallada de sus estudios y de las experiencias laborales que posee.
· Fotocopia de ambos lados de un documento de identificación válido.
Todas las clases serán impartidas en español por docentes que entienden también el italiano.
Con la participación al programa de prácticas, tendrás derecho a utilizar todas las estructuras del CEAP (laboratorios, sala para las conferencias, etc.) y los materiales didácticos a disposición.
El Programa de Prácticas de Laboratorio Arqueológico
1º día
Llegada al Museo Antonini en la tarde, encuentro con los organizadores, presentación del programa de las actividades, visita a las estructuras del Centro, cena.
2º día
9:00 - Visita al museo Antonini.
11:30 – Proyección de un video sobre las excavaciones de Cahuachi.
13:00 – Almuerzo.
15:30 – Actividades de laboratorio con técnicas de separación de materiales arqueológicos. Actividades de registro de los materiales. Pruebas prácticas.
18:30 – Fin de las actividades de laboratorio.
19:30 - Cena
3º día
9:00 - Visita al Centro Ceremonial de Cahuachi.
12:00 - Regreso a Nasca.
13:00 - Almuerzo.
15:30 – Actividades de laboratorio con técnicas de separación de materiales arqueológicos. Actividades de registro de los materiales. Pruebas prácticas.
18:30 – Fin de las actividades.
19:30 - Cena
4º día
9:00 - Visita al Centro Administrativo de Paredones, a los geoglifos del Telar, del grupo de las Agujas y al acueducto prehispánico de Cantayoq.
12:00 - Regreso al Centro.
13:00 - Almuerzo.
15:30 – Análisis de las cerámicas con registro cerámico, limpieza y conservación de los materiales cerámicos. Pruebas prácticas.
18:30 – Fin de las actividades.
19:30 – Cena.
5º día
9:00 – Actividades de laboratorio, técnicas de restauración de material cerámico. Desalinización superficial y general de los materiales cerámicos, registro y uso de códigos para el material cerámico. Separación de materiales vegetales. Material óseo animal, materiales óseos humanos. Textiles, materiales orgánicos, líticos, otros materiales. Pruebas prácticas.
13:00 - Almuerzo.
15:30 - Actividades de laboratorio, técnicas de restauración de material cerámico. Desalinización superficial y general de los materiales cerámicos, registro y uso de códigos para el material cerámico. Separación de materiales vegetales. Material óseo animal, materiales óseos humanos. Textiles, materiales orgánicos, líticos, otros materiales. Pruebas prácticas.
18:30 – Fin de las actividades.
19:30 - Cena
6º día
9:00 – Actividades de laboratorio con técnicas de diseño cerámico. Cada participante realiza una composición. Uso de las tablas Munsell.
13:00 - Almuerzo.
15:30 - Actividades de laboratorio con técnicas de diseño cerámico. Cada participante realiza una composición. Uso de las tablas Munsell.
18:30 – Fin de las actividades.
19:30 – Cena.
7º día
9:00 - Actividades de laboratorio con técnicas de diseño cerámico. Cada participante realiza una composición. Uso de las tablas Munsell.
13:00 - Almuerzo
15:30 - Actividades de laboratorio con técnicas de diseño cerámico. Cada participante realiza una composición. Uso de las tablas Munsell..
18:30 – Fin de las actividades.
19:30 – Cena.
8º día
9:00 – Actividades de laboratorio, técnicas de restauración de material cerámico. Pruebas prácticas. Metodologías y primeras intervenciones de restauración cerámica con aglutinantes reversibles. Medición y catalogación de materiales vegetales, óseos y orgánicos.
Pruebas prácticas.
2:30 – Fin de las actividades de laboratorio.
13:00 - Almuerzo.
15:30 – Actividades de laboratorio. Técnicas de fotografía de materiales arqueológicos. Registro fotográfico de materiales. Pruebas prácticas.
18:30 – Fin de las actividades.
19:30 – Cena.
9º día
9:00 – Actividades de laboratorio, técnicas de conservación de textiles. Presentación de algunos de los textiles tratados. Fases de tratamiento de los textiles.
12:30 - Fin de las actividades de laboratorio.
13:00 - Almuerzo.
15:30 – Reunión de todos los participantes, contribuciones personales, conversación sobre las actividades desarrolladas.
18:00 – Fin de las actividades.
19:30 - Cena/buffet típica en un restaurante de la ciudad.
10º día
9:00 – Entrega de los diplomas a los participantes.
10:30 – Fin de las prácticas. Salida hacia Lima con bus de línea.
Costos de Participación
envia un mail por los costos stage@progettonasca.org
El curso colectivo de laboratorio arqueológico será realizado con un mínimo de 8 participantes. En caso contrario será posible participar también por un número inferior, realizando los trabajos de gabinete que hacen parte de las actividades del Centro de Estudios del período de participación.
LOS COSTOS
EL CONTEXTO DE LAS PRÁCTICAS
Si estás interesado en solicitar más informaciones sobre las prácticas en las excavaciones del Proyecto Nasca, puedes escribir a stage@progettonasca.org
Si deseas reservar ahora tu experiencia de PRÁCTICAS en las excavaciones, matricúlate utilizando el formulario abajo INDICANDO EL TIPO DE PROGRAMA QUE TE INTERESA. En poco tiempo, recibirás una comunicación finalizada a la verificación de tus requisitos y de la disponibilidad de plazas para el próximo campamento.
Reserva tus PRÁCTICAS
Laboratorio arqueológico
Prácticas con los Petroglifos
y el Arte Rupestre
Laboratorio arqueológico

© 2015 sito web realizado por www.peruresponsabile.it
FOLLOW US
Vive una experiencia única: durante tu estancia en Nasca, quédate en la hospedería del Museo Arqueológico Antonini.