STAI PER ARRIVARE A NASCA E VUOI SCOPRIRE QUESTE MERAVIGLIE?


PAREDONES >>
GEOGLIFOS DE NASCA >>
Chichictara es un espectacular yacimiento de petroglifos, uno de los mayores de la Costa Sur de Perú después de la de Toro Muerto en Arequipa. Se encuentra en el Valle de Palpa, a unos 45 kilómetros al norte de Nasca. En este área se han registrado alrededor de 300 petroglifos grabados sobre rocas volcánicas y aluviales de color rojizo, dispersos en las varias quebradas y colinas del valle.
Entre las diferentes representaciones, se notan figuras de felinos, aves, serpientes, camélidos, langostinos, monos, venados, serpientes bicéfalas, el sol, la luna, representaciones humanas, figuras en forma de espiral, y otras más.
Los petroglifos de Chichictara (que en quechua quiere decir “lluvia de arena”) forman parte de una de las expresiones culturales más importantes del antiguo Perú.
Hace más de 3000 de años el Valle de Palpa fue habitado por culturas primitivas, que quisieron plasmar en estos diseños eventos que formaban parte de su vida cotidiana como los animales, las aves, las deidades, y muchas otras representaciones que siguen siendo investigadas por el mundo científico. La iconografía y el simbolismo expresados en estos petroglifos permiten fecharlos entre el Horizonte Temprano final hasta todo el Horizonte Medio.
Las técnicas utilizadas son la percusión superficial, la ranura medio profunda y la talladura a través del uso de una piedra.
La presencia de los motivos felinomorfos fortalece la tesis de la influencia andina sobre Chichitara al ser un animal común en la mitología de la selva, y en general se diferencia por el sexo: el felino de sexo masculino se asocia a la deidad solar, mientras que el de sexo femenino a la deidad lunar.
Entre los motivos religiosos, la trilogía panandina ave-serpiente-felino está siempre presente. Del mismo modo la presencia de cabezas-trofeo bajo muchas criaturas zoomorfas aumenta su significado simbólico.
En Chichictara, hay también muchas serpientes bicéfalas y emplumadas. La serpiente emplumada es un símbolo panamericano, que se manifiesta en Perú a partir del Horizonte Tardío. La serpiente bicéfala, en cambio, se adoraba como fuente de atracción de las lluvias e indica la dualidad divina contenida en un símbolo único.
El área puede dividirse en tres zonas: la primera zona está caracterizada por el Ciclo de la Vida, donde se aprecia al ser humano en sus diferentes etapas: niñez, juventud, adultez, vejez y la muerte. El mejor petroglifo del área es una roca sobre cuya superficie plana fueron grabadas las figuras de tres antiguos sacerdotes de la época pre-inca, conocida como la Roca de las Tres Edades, a pesar de que estas interpretaciones fueron creadas por guías que llevan los grupos de turistas en el área de los petroglifos.
La segunda zona está caracterizada por petroglifos de aves bien definidos a la altura de una cabaña muy cercana a la carretera.
Por último, la tercera es la más grande y representa seres humanos, zorros, seres míticos, aves, figuras geométricas y otras figuras pertenecientes a la cosmovisión andina, como por ejemplo un puma andino y una serpiente de dos cabezas.
RELOJ SOLAR DI SACRAMENTO >>
ESTAQUERIA >>
Petroglifos de Chichitara

BAHIA DE SAN FERNANDO >>
CIUDAD PERDIDA DI HUAYURI >>

FOLLOW US
Vive una experiencia única: durante tu estancia en Nasca, quédate en la hospedería del Museo Arqueológico Antonini.
© 2015 sito web realizado por www.peruresponsabile.it