NEWS LETTER

Proyecto NaSca

TALLERES Y SEMINARIOS
HOSPEDERIA
TURISMO RESPONSABLE

PRENOTA IL NOSTRO PACCHETTO

"NASCA ARCHEOLOGICA"

STAI PER ARRIVARE A NASCA E VUOI SCOPRIRE QUESTE MERAVIGLIE?

CAHUACHI >>

 

PAREDONES >>

 

GEOGLIFOS DE NASCA >>

 

I GEOGLIFI DI NASCA
I GEOGLIFI DI NASCA
I geoglifi più evocativi e noti al mondo! Scoprili attraverso un tour guidato da archeologi del CISRAP, il Centro Italiano Studi e Ricerche Archeologiche Precolombiane

scopri di più
SITO DI CAHUACHI
SITO DI CAHUACHI
Il più grande centro cerimoniale di "barro" (ovvero costruito in fango) al Mondo. Una delle meraviglie della civilizzazione Nazca, e di tutta la storia del Perù.

scopri di più
SITO DI PAREDONES
SITO DI PAREDONES
Uno dei più importanti siti di epoca Inca di tutta la piana di Nasca.


scopri di più
Show More

Chichictara es un espectacular yacimiento de petroglifos, uno de los mayores de la Costa Sur de Perú después de la de Toro Muerto en Arequipa. Se encuentra en el Valle de Palpa, a unos 45 kilómetros al norte de Nasca. En este área se han registrado alrededor de 300 petroglifos grabados sobre rocas volcánicas y aluviales de color rojizo, dispersos en las varias quebradas y colinas del valle.

Entre las diferentes representaciones, se notan figuras de felinos, aves, serpientes, camélidos, langostinos, monos, venados, serpientes bicéfalas, el sol, la luna, representaciones humanas, figuras en forma de espiral, y otras más. 

Los petroglifos de Chichictara (que en quechua quiere decir “lluvia de arena”) forman parte de una de las expresiones culturales más importantes del antiguo Perú.  

Hace más de 3000 de años el Valle de Palpa fue habitado por culturas primitivas, que quisieron  plasmar en estos diseños eventos que formaban parte de su vida cotidiana como los animales, las aves, las deidades, y muchas otras representaciones que siguen siendo investigadas por el mundo científico. La iconografía y el simbolismo expresados en estos petroglifos permiten fecharlos entre el Horizonte Temprano final hasta todo el Horizonte Medio.

Las técnicas utilizadas son la percusión superficial, la ranura medio profunda y la talladura a través del uso de una piedra.

La presencia de los motivos felinomorfos fortalece la tesis de la influencia andina sobre Chichitara al ser un animal común en la mitología de la selva, y en general se diferencia por el sexo: el felino de sexo masculino se asocia a la deidad solar, mientras que el de sexo femenino a la deidad lunar.

Entre los motivos religiosos, la trilogía panandina ave-serpiente-felino está siempre presente. Del mismo modo la presencia de cabezas-trofeo bajo muchas criaturas zoomorfas aumenta su significado simbólico.

En Chichictara, hay también muchas serpientes bicéfalas y emplumadas. La serpiente emplumada es un símbolo panamericano, que se manifiesta en Perú a partir del Horizonte Tardío. La serpiente bicéfala, en cambio, se adoraba como fuente de atracción de las lluvias e indica la dualidad divina contenida en un símbolo único.

El área puede dividirse en tres zonas: la primera zona está caracterizada por el Ciclo de la Vida, donde se aprecia al ser humano en sus diferentes etapas: niñez, juventud, adultez, vejez y la muerte. El mejor petroglifo del área es una roca sobre cuya superficie plana fueron grabadas las figuras de tres antiguos sacerdotes de la época pre-inca, conocida como la Roca de las Tres Edades, a pesar de que estas interpretaciones fueron creadas por guías que llevan los grupos de turistas en el área de los petroglifos.

La segunda zona está caracterizada por petroglifos de aves bien definidos a la altura de una cabaña muy cercana a la carretera.

Por último, la tercera es la más grande y representa seres humanos, zorros, seres míticos, aves, figuras geométricas y otras figuras pertenecientes a la cosmovisión andina, como por ejemplo un puma andino y una serpiente de dos cabezas.

CANTALLOC
CANTALLOC
Situato in una zona agricola della periferia di Nasca, è uno dei trentasei acquedotti tuttora funzionanti ed ancora impiegati in agricoltura

scopri di più
L'OROLOGIO SOLARE
L'OROLOGIO SOLARE
Secondo alcuni studiosi, durante l’equinozio, sulla linea si forma il segnale o riflesso di quello che veniva interpretato come l’indicazione di un anno di buono o cattivo raccolto

scopri di più
SITO DI ESTAQUERIA
SITO DI ESTAQUERIA
Un sito forse già utilizzato dai Paracas, cultura precedente ai Nasca, e che continuò ad essere abitata sino all’anno 1000 circa, quando un’alluvione di fango e sabbia rase tutto al suolo.

scopri di più
Show More

RELOJ SOLAR DI SACRAMENTO >>

ESTAQUERIA >>

ACUEDUCTO DE CANTALLOC >>

 

Petroglifos de Chichitara

CHICHITARA
CHICHITARA
Il più spettacolare giacimento di petroglifi del Sud America dopo quello di Toro Muerto. A circa 45 chilometri a nord di Nasca sono stati registrati circa 300 petroglifi su rocce vulcaniche

scopri di più
bahia de san fernando museo antonini progetto nasca peruresponsabile gabriele se
bahia de san fernando museo antonini progetto nasca peruresponsabile gabriele se
A 3 chilometri a sud dalla cittadina di Llipata, si trovano dei bellissimi ed immensi geoglifi, tracciati lungo il pendio di alcune colline non molto alte.

scopri di più
HUAYURI
HUAYURI
In realtà è poco quello che si sa sui suoi abitanti pre-ispanici di huayuri, sulle loro condizioni di vita, sui loro costumi o sul perché abbiano scelto questa città per stabilire le proprie abitazioni.

scopri di più
Show More

PETROGLIFOS DE CHICHITARA >>

BAHIA DE SAN FERNANDO >>

CIUDAD PERDIDA DI HUAYURI >>

DESCUBRE COMO APOYAR EL MUSEO Y A LA  MISION ARQUEOLOGICA ITALIANA EN NASCA

TURISMO RESPONSABLE
CONOCE NASCA
CONTACTOS
EXCAVACIONES
EL MUSEO
EL PROYECTO

HOSPEDERIA

PRÁCTICAS Y SEMINARIOS

TURISMO RESPONSABLE

CONOCE NASCA

APOYA EL PROYECTONASCA

FOLLOW US

Haz su donación para apoyar las excavaciones de la Misión Arqueológica Italiana del Museo Antonini en Nasca.

¡Explora nuestra sección dedicada al conocimiento de Nasca, sus tesoros arqueológicos y sitios de interés de sus alrededores!

Explora nuestras Galerías temáticas que cuentan la historia de las excavaciones de Cahuachi y los diferentes aspectos de la vida de la misión arqueológica en el desierto de Nasca.

Aprovecha una oportunidad única de participar en un programa de prácticas o seminario en el marco incomparable de las excavaciones del sitio arqueológico de Cahuachi u otros proyectos en el área de Nasca.

Vive una experiencia única: durante tu estancia en Nasca, quédate en la hospedería del Museo Arqueológico Antonini.

  • Facebook Clean

© 2015 sito web realizado por www.​peruresponsabile.it

Visita a los demás sitios arquelogicos